lunes, 2 de junio de 2014

Votar con criterio, propio de personas inteligentes que pueden decidir autónomamente el futuro de su país. No por “religión”.

No escribo para atacar a ningún tipo de religión, creencia o relación que tengamos con Dios o credo que practiquemos, quiero pronunciarme sobre vídeos que de cierta forma re direccionan nuestra opinión “religiosa”, sin que muchas veces nos demos cuenta de lo que están haciendo con nuestra decisión libre al momento del sufragio, es realmente toda una técnica temeraria la del convencimiento del elector para controlar su derecho al voto.
    
Los Cristianos por ejemplo no deben enfocarse en temas públicos de matrimonio homosexual, aborto y eutanasia, pues así, aisladamente, lo que provocan es un rechazo del resto de personas que de alguna manera necesitan acercarse a Dios. Es lamentable que la religión se reduzca simplemente a estos temas, como si se tratase del objetivo principal para el cual se debe concentrar nuestra atención.

Ya circuló en primera vuelta y ahora en segunda un vídeo que ofende la inteligencia de aquellos que simplemente hemos observado las situaciones que pasan en la política de tiempo atrás. No como eruditos ilustrados sobre el tema, sino sencillamente por hacer interconexiones lógicas entre los grupos de políticos, sus escándalos y condenas respecto de su forma de actuar.

Me niego a aceptar que se sugiera a los Cristianos no votar por un candidato analizando sus respuestas frente a determinado tema, además de una mala interpretación gramatical de las respuestas, se omitió entonces hacer lo mismo respecto de todos los otros y con un mayor número de propuestas que dejen ver su posición respecto a otros temas “religiosos” y sobre todo lo que ha sido su trayectoria pública.

Si nos quedamos con esta orientación simple, en realidad los Católicos, Cristianos, Musulmanes, Judíos, Budistas y demás religiones de Colombia, así como ateos y agnósticos, no podrían votar por ninguno de los candidatos, porque ningún candidato podría ser miembro de cada grupo, a no ser de un extraordinario político que nos engañara a todos. Gústenos o no, desde la Constitución de 1991 Colombia es considerado laico porque separó la religión de las relaciones con el Estado. Y, por qué razón? porque estamos en un país que respeta la diversidad de todo tipo, el Estado ya cambió y si queremos que nos respeten en nuestra forma de pensar debemos también hacer lo mismo con los demás.       

Ahora bien, particularmente la Biblia no se limita a ciertos temas que no sé por qué razón se suelen graduar con una sanción como si fuéramos los jueces en temas del homosexualismo, aborto y eutanasia, no se debería opinar públicamente sobre ese tipo de conductas sino más bien entregar nuestra amistad y respeto a cualquier persona sin distinción de raza, credo, opinión o género.  Afirmar que uno no vota por alguien porque supuestamente está a favor del matrimonio igualitario, el aborto etc, e invita a otros tácitamente, es algo que considero irrespetuoso porque además evidencia el desconocimiento del Estado actual.

Ya no vivimos en una monarquía divina como en efecto lo fue Israel en el antiguo testamento, ahora y desde hace varios siglos se implementó la separación de poderes, fruto de muchas guerras y luchas donde murieron hombres e ideales para que justamente podamos ahora votar democráticamente y poder hacer esto de opinar.  Luego, un Presidente que es candidato, no le queda otra alternativa que decir que apoya lo que dice la Corte Constitucional sobre el aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, ese Presidente que es candidato, no puede responder en una entrevista que no respalda las decisiones de una Corte pues estaría evidentemente contrariando las instituciones que juró en su posesión defender.

Cuando tengamos un Presidente ateo o que profese cualquier otra religión, él deberá defender la libertad de cultos e independencia del Estado, que no sería otra cosa de dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. La tarea de cada religión es llevar un mensaje, y la de nosotros que aspiramos votar es estudiar la historia de cada uno y resolver con fundamentos a qué lado pondrá la equis en el tarjetón.  

Un presidente gobierna a toda la Nación, y debemos aceptar que dentro de esta Nación existen personas que quieren unirse y que quieren abortar, a las cuales se les dejó en libertad de hacer lo que quisieran, luego personalmente me queda difícil prohibir algo cuando encontramos que todo es licito más no todo me conviene. Cuando quisimos que en nuestro país hubiera libertad de cultos todos estuvimos felices porque se nos respetó y aceptó como una minoría, esa misma situación independiente de si nos gusta o no, debemos respetarla para que algún día a través de alguno de nosotros podamos llevar el mensaje de salvación.

Por tanto, votar con criterio, significa un esfuerzo mayor que permita a nuestro intelecto resolver sin duda por quién votar, no sólo por vídeos o posiciones de terceras personas sino dentro del contexto nacional e internacional de los problemas en general que tiene nuestra patria. Así, los invito a votar con plena tranquilidad y libertad, sin temor a hacer algo autónomamente de otro que tomó disimil decisión. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario