sábado, 7 de junio de 2014

“CUANDO EL ‘TRASERO’ QUIERE SANGRE PIDE CORREA”.

No es un refrán de mi autoría y en realidad la palabra original no es trasero. Lo recordé hace unos días de un querido jefe que tuve hace muchos años, quién me ayudó mucho en mi formación como abogado, y casualmente la pronunció luego de unas elecciones para la Presidencia. En ese momento no la entendí y más bien ofendió el recinto en que nos encontrábamos, pero con el tiempo resultó ser cierta y muy dolorosa como la correa.

No quiero de ninguna manera orientar una tendencia de voto, respeto este derecho voluntario, libre y secreto de todos los ciudadanos, mucho menos será mi interés lanzar arengas peyorativas en contra de los contendores a la Presidencia. Lo que pretendo es, con datos legislativos, observar ciertos periodos, con la finalidad de que cada lector convenga la inclinación u orientación que tuvo ese periodo o Congresista ponente, lo cual por demás, dejo para investigación su identificación oficial.
 
La Ley 797 de 2003 (art. 9), que reformó la Ley 100 de 1993, previó que a partir del 1 de enero del año 2014 la edad para pensión se incrementará a cincuenta y siete (57) años de edad para la mujer, y sesenta y dos (62) años para el hombre.

La misma ley eliminó la mesada 14 para los pensionados actuales y aumentó el número de semanas cotizadas, así: a partir del 1 de enero del año 2005 el número de semanas se incrementará en 50 y a partir del 1o. de enero de 2006 se incrementará en 25 cada año hasta llegar a 1.300 semanas en el año 2015.

Como coautor y ponente de la Ley 50 de 1990, se incorporaron las modalidades contractuales de cooperativas de trabajo asociado, el contrato sindical, los contratos a término fijo y los civiles, que abarataron los costos laborales.

Con la Ley 789 de 2002 impulsó la disminución de las indemnizaciones por despido injusto, redujo los pagos por concepto de recargo nocturno, horas extras, dominicales y festivos, e igualmente dispuso que en los pagos por concepto de salarios caídos su reclamación cubra tan sólo dos años.

Entretanto, el Decreto 3770 de 2009, derogó el subsidio familiar de los soldados profesionales y mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 derogó todos los regímenes pensionales especiales existentes.

Estas realidades hablan por sí solas, no hace falta mayor explicación ni disertación en un texto para que se convierta largo y aburrido.  Para finalizar solo basta decir, que como dijo mi querido amigo, “Cuando el ‘trasero’ quiere sangre pide correa”, no obstante, lo preocupante del tema es que, a veces ni siquiera conocemos cuáles serán las consecuencias de nuestras decisiones libres y voluntarias, pero bueno, finalmente muchos lo han advertido de tiempo atrás y así la conciencia propia queda algo anestesiada y tranquila de la verdad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario