El pasado domingo 9 de febrero a las 2:00 p.m. colisionó un
bus de la Empresa
Cootrashuila, que cubría la ruta Neiva-Bogotá, el cual, a la altura del sector
de la Curva El Cortijo (Fusa-Silvania) salió de la vía y causó el trágico
accidente.
Según las autoridades, los hechos que ocasionaron
el accidente son materia de investigación, otras fuentes advirtieron que fue
por exceso de velocidad y fallas mecánicas. No obstante, en visita informal que
se hiciera a lugar de los hechos, se pudo observar lo siguiente: 1.) En la
curva donde salió expulsado el automotor hay una defensa metálica para
carreteras o viga en láminas de acero acanaladas para defensas viales, 2.) La
calzada donde venía el bus, justo en la curva del accidente presenta una
elevación de al menos 5 metros que hacía necesaria la defensa metálica, 3.) La
defensa metálica no cumplió su finalidad por una falla técnica en su
instalación, y 4.) Al parecer no existió exceso de velocidad pues el bus se
hubiera salido de la carretera en lugar anterior.
Este tipo de seguridad y
prevención vial tiene un perfil
estructural con sección en “U”, según la estructura del poste que sea
utilizado, con dimensiones y estructura iguales a las del poste de apoyo, que
se atornilla entre éste y el tramo de defensa metálica y tiene como
propósito absorber el impacto cuando es colisionada la viga. El metal base
que tiene el separador deberá cumplir con las mismas propiedades que tiene el
poste, y deberá tener el mismo recubrimiento que tiene el tramo de defensa.
En síntesis, la
defensa metálica para carretera donde colisionó el bus tiene como finalidad
absorber el impacto cuando hay una colisión. Lo que no se ha advertido e
intento hacerlo, es que la defensa metálica no la colocaron perpendicularmente
justo al final del pavimento, sino que presenta una evidente falla del servicio
porque se dispuso armar unos pilones de concreto a lo largo de la curva para que
soportaran la estructura de la defensa metálica apartada del extremo o borde
del pavimento. En otras palabras, entre el límite de la carretera y la defensa
metálica quedó un espacio vacío de aproximadamente 1 metro de ancho por 80 cm
de profundo.
La tesis que quiero
establecer a priori, es que el bus no
venía con exceso de velocidad y por alguna razón el conductor se salió de la
vía encontrando un vacío que inmovilizó las llantas del costado izquierdo sin
que prestara ninguna operatividad la defensa metálica cuyo fin era evitar el
accidente o al menos minimizarlo en su justa proporción, y no como ocurrió, se
inmovilizó el vehículo que salió expulsado al carril contrario de la doble
cansada dando un giro de 180º.
La decisión de empotrar
la defensa metálica tal como se hizo, advierte la causa eficiente del daño, y
en consecuencia una falla del servicio que podría ser reparada a través del
medio de control o demanda pertinente con la intención desde luego que se corrija
el error y evitar nuevos accidentes mortales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario